Antes de que saliera al mercado la Xbox 360, de todas las características, tanto hardware como software, de las que la consola disponía había una que seguramente pasó desapercibida al 99% de la gente (entre los que me incluyo), me refiero al sistema de logros de la consola. Sin embargo, hoy en día no son algo tan desconocido, y muchísimo menos para quien ya posee la consola, e incluso existen comunidades como Logros360 (en la que he colaborado con 2 guías) dedicadas a los mismos.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Para quien esté perdido, un logro no es más que un premio con unos puntos asociados, que los juegos de la consola otorgan al jugador al conseguir algún objetivo. Ejemplos: pasarte la fase de un juego de aventuras, terminar primero en una carrera de coches, acabarte el juego, ganar online un número determinado de veces… Salvo algunos títulos que disponen de expansión, habitualmente el total de puntos asociados a los logros de un juego es de 1000 en el caso de los juegos normales (siempre de venta en tiendas), y de 200 en los juegos de Xbox Live Arcade. Aunque es una opción que se puede desactivar, la consola nos notifica mediante un pequeño mensaje de que acabamos de conseguir un logro, su nombre y los puntos asociados que tiene. Además, es posible “cotillear” los logros del resto de usuarios de Xbox Live.
El caso es que los logros han supuesto una revolución, una gallina de huevos de oros para Microsoft, posiblemente la mejor excusa para un usuario que dispone de varias plataformas, para pillarse la versión del juego de Xbox 360 en lugar de la de PS3 o PC. Y es que la galería de logros de un usuario no es más que una versión digital de su armario de trofeos, entre los que se pueden encontrar premios de todo tipo. Puedes admirar una colección enorme a base de trofeos de “asistente a X evento” o bien una colección pequeña llena de copazos de oro solo dignos de unos cuantos jugadores hábiles.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Hay dos cualidades muy típicas del ser humano, el deseo de poseer y el de destacar. Estas dos cualidades han sido y son muy influyentes en el éxito del sistema de logros. Pero existe otro comportamiento que también ha tenido que ver, y es el deseo de superarse a sí mismo. He de reconocer que estos 3 comportamientos han influido en mí a la hora de conseguir logros. Los dos primeros, personalmente me parecen bastante superficiales, e incluso han hecho que me compre algún juego que si bien no me llamaba del todo la atención, tenía unos logros muy asequibles. Pero también he conseguido hazañas que me han costado “sangre” y de las que puedo sentirme orgulloso. Tengo la consola desde el día que salió al mercado y con más de 20.000 puntos de logro creo que puedo hacer una clasificación de los tipos que existen:
- Logro tengoeljuego: Estos logros son los más fáciles de todos, pues no exigen más que meter el juego en la consola y navegar por el sistema de menús del mismo, sin llegar a necesitar demostrar ninguna habilidad. Aunque no sirven para nada, es bastante cómico verlos aparecer. Ejemplo “El inicio de una era” de “Soul Calibur IV” (ver la intro del juego sin saltártela)
- Logro pasaniveles: El nombre de esta clase de logro es bastante autoexplicativa, son logros que se obtienen al pasar un determinado nivel del juego. Habitualmente son sencillos de conseguir y a la vez te animan bastante a seguir avanzando. Ejemplo: cualquiera que te den al finalizar un nivel.
- Logro soyunvicadillo: Son logros, que sin ser demasiado difíciles sí que demuestran que has jugado bastante al título, como por ejemplo haber completado el juego en un nivel de dificultad intermedio. No son un mal tipo porque en parte te “obligan” a hacer algo más que completar el juego en nivel fácil, con lo que le sacas más partido y te sientes más reconfortado. Ejemplo “Artista de la guerra” en “Gears of War 2” (completar el juego en dificultad elevada)
- Logro pro o soyelputoamo: Este tipo es el que más encaja en el superarse a sí mismo, porque te exige una cierta habilidad en el juego. Es el más reconfortante de todos tras el que viene a continuación. Ejemplo: “Campeón de platino” de “Project Gotham Racing 3” (completar todos los campeonatos en nivel platino)
- Logro casimposible: Para conseguir un logro de este tipo, o bien eres el amo del calabozo o bien te has viciado tanto que has acabado cogiendo el nivel suficiente para obtenerlo. Está al alcance de muy pocos. Ejemplo: “Premio estira la pata” de “Guitar Hero II” (superar la canción “Jordan” en nivel experto)
- Logro coñazo: He dejado para el final, no el mejor, si no la lacra del mundo logrero, un logro que sin ser para nada difícil de conseguir, requiere acciones repetitivas o pesadas. No te aporta absolutamente nada bueno salvo alivio. Lo peor que tienen es que no te permiten sacarle todos los logros al juego salvo que quieras amargarte. Ejemplo: “Bling, bling” en “Guitar Hero World Tour” (conseguir 1.000.000$)
He de aclarar que un logro no tiene porque pertenecer únicamente a uno de estos tipos, sino que puede ser combinación de varios. Luego en cuanto a la forma de distribuir los logros que tienen los juegos tenemos:
- Juego 1000G, con G de gratis: Están compuestos únicamente por logros del tipo “tengoeljuego” y “pasaniveles”. No te aportan gran satisfacción aparte de tener más puntos. Suponen una buena manera de vender juegos mediocres, ya que los cazadores de logros pueden comprarselo por sen tan sencillos. Ejemplos: King Kong y Lost: Via Domus (Perdidos).
- Juego equilibrado: Mi preferido, tiene un poco de todo, logros tirados y logros que tendrás que currarte, pero no imposible (o como mucho tienen uno o dos tipo “casimposible”). Ejemplo: Project Gotham Racing 3.
- Juego sado: Estos son los más incomprensibles, porque es posible que hasta tengan peores ventas entre los cazadores de logros. Dispone de una cantidad tal de logros “casimposible” y puede que también “coñazo” que son realmente frustrantes. Eso sí, el que tenga 1000G en alguno de estos juegos se merece la corona del rey logrero. Ejemplo: “Guitar Hero III” o “Table Tennis“
Visto desde el lado positivo, un logro no es más que un aliciente, un empujoncito para sacarle partido a un juego, que oye, su dinero valen. Aparte de esto, gracias a determinados logros, como los de tipo pro o casimposible, vas aumentar tu nivel de satisfacción al esforzarte para conseguirlo.
Pero el problema viene cuando los logros se convierten en una obsesión, que te hace pasarte juegos o hacer cosas que no harías si no fuera por los mismos. Ahí es cuando se convierte en “droga” gracias al deseo de poseer y destacar sobre los demás, y donde el fin último del videojuego, divertir, desaparece.
En definitiva, los logros son un arma de doble filo. Si sabes controlarte van a hacerte sacarle más partido a los juegos que tienes, incluso ahorrarte unos euros al no comprar otros porque aún tienes logros interesantes que sacar en los que ya posees. Pero si no sabes disfrutarlos vas a acabar jugando a cosas que realmente no te gustan, vas a pasar a ser un esclavo de los logros.
Image may be NSFW.
Clik here to view.